lunes, 12 de agosto de 2013

Hippie con mesada

De alguna u otra forma llevo una semana acá, hay 6 horas que no sé dónde quedaron, pero contaré eine Woche. Me gusta que haya comida vegetariana y que sean considerados con eso, que hayan muchos productos "biológicamente correctos". Se me ha hecho difícil encajar, es complicado, a veces siento que vine solo, estoy acostumbrado a mis amigos liberales y ligeramente a totalmente distorsionados; no digo que Alemania no sea así, porque hasta el momento eso es lo que promete, pero al menos con la gente que me ha tocado compartir hasta ahora -hablo de los que se rigen por la chilean way- son personas totalmente distintas a mí, tienen otros objetivos de vida, hay una intención de demostrar la heterosexualidad a toda costa, encontrar mujerzuelas y no entablar una conversación y si profundizan demasiado, preguntan sobre el área de estudio y el país de origen... ¡santa cachucha!, siento que es como cuando te sientes mal por sentirte clasista y no tienes a quién culpar, podría culparlos a ellos mismos por su desgracia, pero ellos viven sehr glücklich... ich bin ein intoleranter und verdammter Mann

Después de toda esta reflexión, pareciera que me quiero morir, pero no, de hecho me siento demasiado contento -creo que soy algo masoquista- con estos desafíos, igual hay un ambiente grato, aparentemente las cosas funcionan, no hay límite de velocidad, wirklich la gente no cruza con rojo de ninguna ninguna forma, igual se han derrumbado algunos mitos, como la limpieza por todas partes -la ciudad parece cenicero- y las horas sagradas de silencio. Saben ahorrar, cuando el metro sale a la luz del día, apaga inmediatamente la luz, los WC tienen todos diferenciados el pipí de la caca. Tampoco tengo wifi, dicen que es dañino, pero los cables también lo son, creo. Igual hay torres de alta tensión y proyectos eólicos überall, hay reciclaje y basura, digamos que lo intentan, tendrán mesada -una gran mesada- pero al menos son hippies.

viernes, 19 de julio de 2013

Nicht privat.

2 Woche für die Reise. Ich will nicht, dass mein Leben und meine Reise im Facebook sein, weil ich glaube dass das nicht privat ist. Ich habe eine gute Kamera gekauft und gestern und heute habe ich viele Fotos gemacht. Am Mittwoch habe ich 3 Koffer gekauft. 

Creo que nunca dimensioné lo que era preparar un viaje, cuando era -más- joven y deseaba irme al extranjero, creía que era cerrar-abrir los ojos y paraba de contar. Por mucho tiempo pensé que para ir a Disney bastaba con afirmarme en la pared, cerrar los ojos y abrirlos, claramente no me funcionó después de un par de intentos y aborté misión. No sé qué puedo contar acá, hace tiempo que no le hago a la hiperventilación cybernética. En el último tiempo he tenido varias epifanías, algunas relacionadas con el viaje y otras netamente relacionadas con mi desarrollo como yo mismo. Un día debía hacer varios trámites -por el mismo viaje- y iba a regañadientes por la calle, reclamando, por qué tantos trámites, qué había hecho yo para merecer ese suplicio y caminando por Víctor Lamas vi a una señora y su carrito con empanadas, esa señora que vende en la universidad para poder pagarle los estudios a su hija. Me sentí desagradable y fui mi enemigo en ese momento. Cualquier trámite ahora lo disfruto y lo agradezco. Gracias burocracia (no, no tanto).

Laguna de los Patos, UdeC. Concepción, Chile.
No sé como hacer un blog sin que sea cursi ni engreido ni fome. Keine Ahnung, keine Ahnung. Pero intentaré hacer algo decente. Sólo digo que: 2 Woche. 

UNODOSTRES.

Hola, hola, probando, probando.

sábado, 9 de marzo de 2013

EN ATENAS YO TUVE UN AMOR.

La vida privada del hombre dentro del contexto de la Antigua Grecia está mucho más clara que la intimidad de las mujeres, de éstas sólo se tiene conocimientos de historias tan antiguas como Lesbos. La orientación sexual en sí, no era un identificador social, como sí lo es hoy en las sociedades occidentales. La sociedad griega no distinguía el deseo o el comportamiento sexual por el sexo biológico de quienes participaran, pero sí por cuánto se adaptaba dicho deseo y comportamiento a las normas sociales estipuladas, basadas en género, edad y estatus social. 

Se tienen dos puntos de vista sobre el desenvolver sexual masculino en la antigua sociedad griega. Dover y Halperin hablan de una marcada polarización entre compañeros activos y pasivos, el penetrador y el penetrado, aquella dualidad amorosa estaba relacionada a los roles sociales dominantes y sumisos: el hombre activo se asociaba a la masculinidad, a un estatus social más alto y de mayor edad, mientras que el rol pasivo estaba asociado a la feminidad, a un bajo estatus social y a la juventud; de esta concepción se desprende que es normal que un hombre de alto estatus social penetre a alguien socialmente inferior, como lo son mujeres, hombres jóvenes, extranjeros, prostitutas y esclavos. Por el contrario, ser penetrado por alguien socialmente inferior, era vergonzoso. Otros autores, sólo hacen hincapié en la diferencia de edad: hombres jóvenes y hombres adultos, cuyas relaciones se definen como cariñosas, amorosas y afectivas, siendo centrales en la historia griega, en la política, en el arte, en la literatura, educación y en el llamado milagro griego. 

La pederastia era la forma más común de relaciones sexuales entre los hombres en Grecia. Ésta se concebía entre un hombre mayor y un adolescente. El hombre de más edad era llamado erastés y tenía la labor de educar, proteger, amar y dar un ejemplo a su amado, mientras que el joven era llamado erómeno y su retribución era su belleza, juventud y compromiso. 



El ser penetrado se traducía en un deshonor social, no obstante, existían ciertos protocolos para defender y proteger a los jóvenes. Se esperaba que el erómeno respetara y honrara al erastés, pero no tenía permitido desearlo sexualmente. A pesar de que ser cortejado por un hombre mayor era una prueba de hombría para los jóvenes adolescentes, un joven con deseo sexual recíproco para con su erastés debía afrontar un estigma social considerable.  

En el contexto de las ciudades-estado, se describe, estudia, sistematiza y establece a la pederastia como una institución social y educacional, siendo elemental en la vida civil, en lo militar, en la filosofía y en el arte. 

El primer ejemplo de cómo en la Antigua Grecia se usaba el amor entre soldados en la tropa para estimular el espíritu combativo es en el Batallón Sagrado de Tebas. Plutarco en su obra Pelópidas declara: “El Néstor de Homero no fue muy habilidoso capitaneando un ejército cuando ordenó que los griegos formasen por tribus (…) pues debía haber unido a los amantes con sus amados. Porque los hombres de la misma tribu se valoran muy poco los unos a los otros cuando el peligro acecha; pero un grupo cimentado en la amistad basada en el amor nunca será separado pues, temiendo la afrenta, los amantes por los amados, y estos por aquellos, así perseveran en los peligros los unos por los otros”.

Un reflejo de estas uniones es la heroica relación entre Aquiles y Patroclo en la Ilíada. La relación, aunque no se describe como sexual, al inicio de la antigüedad clásica (480 años antes de Cristo), los dos héroes se interpretaron como íconos pederásticos, estableciéndose una diferencia de edad entre ambos. Sin embargo, existe desacuerdo en quién era el penetrador y quién el penetrado.  


El rapto de Ganimedes, se ha visto durante siglos como una alegoría mitológica. Ganimedes era un príncipe troyano que cuidaba los rebaños de su padre, describiéndosele como el más bello de los mortales. Zeus, enamorado de su belleza, lo raptó y lo llevó al Olimpo, convirtiéndolo en copero. Zeus, transformado en un águila –su animal favorito– lo llevó entre sus garras al Olimpo, regalándole al padre de su enamorado una copa de oro y caballos divinos.

En vista de la importancia que se daba en la sociedad griega al cultivo de la masculinidad en los hombres adultos y a la feminidad asociada al ser penetrado en las relaciones homosexuales, las relaciones entre hombres adultos se consideraban controvertidas y problemáticas, concluyendo en una estigmatización social. No obstante, se consideraban normales si es que venían a continuación de una relación pederasta, al momento en que erómeno llegaba a la adultez, basándose en el refrán: “puedes levantar un toro si lo portaste de ternero”. 

La homosexualidad en la Grecia Antigua era parte de la institucionalidad con el hombre como protagonista y con una mujer en un rol secundario, una especie de homosexualidad mezclada con misoginia. Esto es reflejo de una sociedad donde lo privado era importante en la traducción del comportamiento de hombres y mujeres desenvolviéndose con el fin de maquinar sus vidas a nivel familiar, afectivo, sexual y social. Dónde penetrar y ser penetrado no tenía otra implicancia más que definir roles adaptados a normas sociales. Mientras uses tu pene, todo bien.

Referencias.
˗ http://www.bloganavazquez.com/2010/02/14/los-mariposas-o-sodomitas-erstes-y-eromeno
˗ http://www.pikaflash.com/foros/archive/index.php/t-42737.html
˗ http://europa-soberana.blogia.com/2011/062406--homosexualidad-en-la-antigua-grecia-el-mito-se-esta-derrumbando.php



sábado, 1 de septiembre de 2012

Sanctæ Familiæ

“Paz es Guerra.
Libertad es Esclavitud.
Ignorancia es Fuerza.”
George Orwell

Por qué debemos siempre cuestionar el mundo, si no nos atrevemos a cambiar la perspectiva en que lo hacemos. Para quién da las cosas por hecho, cualquier nuevo paradigma, no es más que una burla al verdadero arte del pensamiento. No sirve de nada replantearse un sistema social, si las bases de éste continúan firmemente atadas al pasado. 

Primero debemos convenir en que existe un modelo de pensamiento inherente a nuestra cultura, que se basa en los mismos principios que han creado todas las instituciones que conocemos. Algunas son fáciles de reconocer: el androcentrismo, el núcleo familiar patriarcal, el poder eclesiástico, el anhelo por mantener el orden, una única verdad. No tendría cabida en esta sociedad, un verdadero rompimiento con las creencias naturalizadas.

Uno de los pasos iniciales al romper paradigmas, es generar un grado de incertidumbre frente a ellos. El fundar dudas respecto a las creencias que se han determinado como correctas, es seguir una corriente escéptica con el fin de poner en titubeo y darle jaque a afirmaciones que pueden carecer de evidencia suficiente, buscando manifiestos que pudiesen considerarse aceptados para quién duda. No se trata de promover necesariamente el nihilismo, más bien, el foco debería estar iluminando hacia caminos de búsqueda y de cuestionamientos, cambiando la perspectiva con que se miran ciertos aspectos de la vida, pudiendo conllevar a conclusiones o no, lo importante es promover el libre examen. No obstante, el cambio es visto de una forma que lo objeta y lo señala como una capacidad casi exclusiva para seres que alcanzan un grado de iluminación, fase que se nos ha pintado como algo inalcanzable y utópico, seres para los que sí estaría permitido pasar de una creencia «A» a una «Z», casi como respuesta a una necesidad de mudar entre dos estilos de vida totalmente opuestos, pasando por alto acusaciones de incoherencia e incongruencia que afectarían valores acuñados por quiénes fervientemente siguen alguna tendencia. 


Luchar contra el dogmatismo no es tarea fácil, más cuando el mundo que habitamos nos ofrece innumerables limitantes al momento de evaluar las creencias que se encuentran en nuestro diario vivir. La limitación del libre examen en nuestra sociedad no es un problema baladí ni algo ajeno. Tenemos la posibilidad de culpar al adoctrinamiento ejercido por los escalones más influyentes y poderosos a nivel jerárquico, mediante prácticas, actitudes y valores que tienen como fin perpetuar el orden establecido; no podemos negar la existencia de Minimor, Minidancia, Minipax y Miniver, de los Dos Minutos de Odio, de la incipiente neolengua, de la Policía del Pensamiento o de los conflictos con Eurasia. 

El problema con la restricción de la libertad de conciencia y el asesinato del espíritu crítico al momento de discutir ideas no es algo que recaiga exclusivamente en la cúspide de la pirámide, es una traba a nivel institucional, con mecanismos que pretenden normalizar el comportamiento de la población y que persiguen la realización de ciertos fines o propósitos, mediante el uso de determinados medios que terminan rigiendo las relaciones sociales de los miembros del grupo. El librepensador muchas veces se ve reprimido al estar inserto en estas instituciones que sistematizan el comportamiento y que nos militarizan como caballos de carrera, a través de rutas inflexibles. Comemos en el establo, porque ahí es donde llegamos, y nos alimentamos de lo que decidan nuestros dueños, porque a su juicio dicho forraje es el óptimo, pues generación tras generación ha sido así. Corremos en las carreras que ellos decidan, observamos siempre con la vista al frente, pues la vista lateral es imposible.

¿Cómo apreciaríamos la libertad? ¿Seríamos capaces de criticar nuestro actuar si es que no conocemos otros referentes de como es la vida? Tomemos en cuenta que a esta altura, ya todos hemos nacido en el establo. Las instituciones deben ser cuestionadas, intentando no caer en interrogantes arraigadas a los dogmas ya establecidos, pues el trabajo sería infructuoso. La duda está dentro del establo, bien escondida, debajo de un realismo ingenuo, de una confianza doctrinaria y de kilógramos de ausencia de reflexión crítica. Vivimos bajo una aceptación incondicional, sin realizar examen, de los principios que se adhieren a lo largo de la vida, subsistiendo de un estado de sumisión a la autoridad. Con autoridad no me refiero a cargos políticos, religiosos, económicos ni sociales de alto rango, el alcance es mucho más cercano y se encuentra en nuestra propia casa y/o hogar.


La familia como institución, corresponde a un elemento base en la civilización actual, goza de derecho de protección de la sociedad y del Estado. La definición de este elemento no está clarificada, pues aunque está descrita mediante algunas leyes, no obstante, resulta en función de lo que la ley establece como matrimonio. De este modo, los lazos que especifican características del núcleo familiar, son los recurrentes, por lo que vale la pena preguntarse: ¿el concepto hizo a la familia que hoy conocemos o ésta hizo al concepto? Por consiguiente, las familias nucleares heteronormadas monógamas son las que se consideran como básicas, derivadas de vínculos sociales como el matrimonio y de vínculos de consanguinidad. Sin embargo, las características cualitativas y/o cuantitativas de esta institución dependen del contexto social, cultural, económico y afectivo. 

¿Es necesario que la base de toda familia sea un matrimonio? ¿Es necesario tener hijos? ¿Una mujer deja de ser mujer si no se convierte en madre? ¿Por qué un grupo de amigos no se considera como familia? ¿El acto sexual reproductivo debe implicar amor de pareja? ¿Es necesario que sea entre dos personas de distinto género? ¿Por qué se habla de que el matrimonio entre un hombre y una mujer es natural, si el matrimonio en sí no es una práctica arraigada a la naturaleza humana? 



Pongo en tela de juicio la efectividad de la familia nuclear planteada hoy en día, esa basada en el matrimonio, que a pesar de su naturaleza garantizadora frente a algo tan inseguro como el amor, se ha convertido en una institución inestable, efímera y restringida. Los matrimonios duran cada vez menos, el ambiente competitivo exige a madres y padres a desenvolverse de forma desenfrenada en el mundo laboral y los obligan a dejar de lado las labores domésticas y de crianza. Las familias actuales están en la tendencia a ser más nucleares, desistiendo de aquellas ensambladas y extensas. También, el modelo de enseñanza genera retoños dependientes, intelectualmente inactivos e individualistas. 

¿Puede la familia a través de su constitución actual, fomentar el libre examen y la reflexión crítica? ¿Hasta qué punto podemos hacer la diferencia entre una instancia de aprendizaje de una de adoctrinamiento? 

El modelo de familia acuñado hoy en día, ofrece escasos referentes parentales. En general, padre y madre –ambos, uno de ambos o ninguno– terminarían transmitiendo visiones de la vida, trancas, expectativas, decisiones y principios, como una forma silenciosa de adoctrinamiento. La situación se torna más compleja, cuando la sociedad nos inculca necesidades suntuarias, nos bombardea con medios de comunicación baratos, nos promueve el conformismo y la pasividad crítica y reflexiva, bajo un sistema educacional que recae en lo retrógrado e involucionado. Por tanto, el problema no recae exclusivamente en la institución familiar matrimonial, también lo hace sobre la sociedad no fraternal en la que nos desenvolvemos, por lo que podemos extrapolar el concepto de crianza de infantes, a un concepto más amplio y aterrizado a una sociedad donde predomina la falta de pensamiento y juicio, donde la fraternización, el actuar en masa y la comunidad están ausentes o en retirada. 


En tiempos remotos, varias culturas criaban en comunidad a sus hijos, las relaciones sexuales no eran vistas como un tema tabú, como sucede en nuestro mundo conservador. Importaba nada el saber de quién era el hijo, pues todos participaban en la transmisión de principios. El término de esta práctica se podría atribuir al comienzo de la propiedad privada, lo que requería el reconocimiento de la figura paterna hacia su descendencia, con el fin de perpetuar la propiedad en el tiempo a modo de herencia, esta exigencia también produjo que las mujeres se mantuvieran vírgenes hasta realizar el acto sexual con el hombre. 

Al existir mayor cantidad de referentes durante la crianza, idealmente heterogéneos, aumenta la cantidad de principios que son transmitidos, y así, se promueve el sentido crítico y reflexivo, porque comienzas con los cuestionamientos, ¿por qué él es católico y ella es mormona? ¿Por qué él es enojón y él es alegre? ¿Por qué ella me expresa sentimientos con palabras y ella lo hace con acciones? ¿Por qué él es comunista y ella gremialista? Sin incertidumbre no llegaremos a buen puerto, la institución familiar sigue vinculada al matrimonio, al patriarcado, al machismo y a la heteronorma. Si los sucesores no tienen opciones o alternativas que los hagan dudar, nunca tendrán ni una aproximación al libre examen y seguirán inculcando, posiblemente, el adoctrinamiento que ha sido inculcado por su referencia casi única, continuando con aquellos dogmas culturales, sociales, religiosos… El ser humano obra en su libertad dentro de un conformismo inconsciente, dentro de un realismo ingenuo, con ausencia de reflexión, ¿podemos hablar de la existencia una libertad de conciencia que promueva el espíritu crítico si es que nunca está la instancia para utilizarla? 


No sienta que estoy realizando una propaganda sobre la crianza en comunidad sensu stricto, que a mí parecer sí sería una forma efectiva de promover el examen desde la cuna. Siéntalo como una invitación a la incertidumbre, a salir del dogma, a cuestionarse. Es una invitación a criar, tus hijos no sólo son tus hijos. Si de tu vientre no ha nacido criatura alguna no significa que no tengas una labor maternal; si uno de tus espermatozoides nunca ha resultado vencedor no significa que no tengas una labor paternal. La sociedad ha dejado de lado la fraternidad, el vivir en comunidad, con criar no me refiero a formar sólo a la descendencia, el aprendizaje es mutuo, sucede día a día, podemos cuestionar los principios del otro, así también, podemos inculcarle los propios. Podemos adherirnos a dogmas como también podemos escaparnos, como también usted puede quedarse en su situación actual. Pues bien, habrá tomado una decisión; «decidir» etimológicamente hablando, corresponde a realizar un «corte» en un proceso de evaluación de las diferentes facetas de un problema y después de haber estudiado las múltiples opciones que se ofrecen.  

Las instituciones están naturalizadas, nuestro actuar está en función de ellas y ellas están en función de nuestro actuar. Alguien podría poner sobre la mesa el tema de las Leyes Naturales y justificar dogmas: que la mujer es así y cumple tal rol, que el hombre es superior, que lo heterosexual es lo correcto, que hay un dios que es amor, que está escrito, que la Biblia lo dice, que Jesús existió, que somos la especie predominante en la Tierra, que se ha transmitido de generación en generación. Dudo. Si fue escrito por el ser humano, es como un juego con dados cargados, no amerita otra cosa que no sea la duda. 

Referencias.
˗ http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Escepticismo.htm
˗ http://www.angelfire.com/az/ateismo/librepensador.html
˗ http://www.ulb.ac.be/cal/laicismo/www/laicismo.htm
˗ http://www.profesorenlinea.cl/universalhistoria/PensamientoHbreEvoluc/Dogmatismo.htm
˗ http://www.escepticismo.es/
˗ http://www.eumed.net/cursecon/1/instconcepto.htm
˗ http://actividadesfamilia.about.com/od/Bienestar/a/definicion-de-familia.htm
˗ http://www.participacionycontrolsocial.gov.ec/web/guest/mecanismos-de-control-social
˗ http://www.acracia.org/Acracia/Manipulacion_y_adoctrinamiento.html



martes, 11 de octubre de 2011

Intolerancia a la lactosa

La clase Mammalia –vertebrados amniotas tetrápodos– debe su origen a un grupo de reptiles teromorfos durante el Triásico Inferior, hace aproximadamente 250 millones de años. En los primeros clados de evolución mamífera se produjo la separación desde la línea principal, conduciendo a los monotremas, mamíferos ponedores de huevo, como el ornitorrinco, que después de salir del huevo se alimenta de la leche secretada por las glándulas mamarias; la segunda clasificación se relaciona con los marsupiales –los conocidos mamíferos con bolsa– y finalmente la tercera subclase corresponde a mamíferos placentarios, entre los que se encuentran: insectívoros (topos, erizos), quirópteros (murciélagos), carnívoros (gatos, perros, focas), roedores (ratones, ardillas), desdentados (perezosos, osos hormigueros), primates (monos, lémures, homínidos), artiodáctilos (ovejas, cerdos, jirafas), perisodáctilos (caballos, cebras, rinocerontes), proboscidios (elefantes, mamuts), sirénidos (manatíes) y cetáceos (ballenas, delfines).


La teoría sobre el origen de la leche sugiere que los primeros mamíferos mantenían sus huevos húmedos gracias a glándulas sudoríficas, que eran lamidas luego por las crías con la meta de obtener agua, conjuntamente, dichas glándulas poseían la particularidad de ser antibacteriales. Al transcurrir el tiempo, las glándulas fueron proveyendo minerales, sales y compuestos orgánicos nutritivos, para eventualmente desarrollar el pezón como parte de un mecanismo lactante. 

Durante el desarrollo embrionario –en etapa previa de la determinación del sexo– se generan las conocidas líneas de leche, que son líneas paralelas extendidas desde las extremidades superiores hasta las inferiores. Actualmente, la mayoría de las hembras mamíferas posee cantidad par de pezones, según la cantidad de retoños que su organismo esté diseñado a criar y amamantar. Excepciones existen: Didelphis virginiana (zarigüeya norteamericana) posee trece tetillas, doce dispuestas en círculo y una al centro; también es relevante el caso de Dyacopterus spadiceus (murciélago de la fruta Dyak), cuyo macho tiene la capacidad de dar leche a sus crías.


El Homo sapiens sapiens, es una subespecie dentro del orden de los primates y posee características lactantes análogas a los otros mamíferos, gozando un periodo de lactancia materna durante el primer tiempo de vida, además, posee la línea de leche dispuesta entre las axilas y el pubis. Datos antropológicos entregan información de que en antiguas culturas y civilizaciones, el destete se producía pasados varios años de vida, en la época de la segunda dentición, aprovechando rotundamente el valor nutritivo de la leche materna para influir positivamente en el desarrollo temprano del individuo. 

Tras la domesticación del ganado, comienza el consumo de lácteos por el Homo sapiens. Algunos estudios datan su origen hace 20 mil años en el centro y norte de Europa, sin embargo, la fecha más difundida lo sitúa hace 11 mil años durante el Neolítico, con la inicial domesticación de la vaca, para continuar con la cabra y la oveja. El consumo de leche por el ser humano conlleva a un cambio rotundo en su sistema de alimentación, ya que por mutación genética adoptada por presión selectiva, al pasar los miles de años, asimiló la pseudo-capacidad de tolerar la leche después del periodo de lactancia materna, convirtiéndose en la única especie de la clase mamífera en realizar tal acción.

¿Por qué pseudo-capacidad de tolerar la leche? En la actualidad una proporción elevadísima de la población adulta del mundo es intolerante a la lactosa (azúcar perteneciente a la leche, compuesta de dos glúcidos unidos entre ellos: glucosa y galactosa), lo que quiere decir que es incapaz de digerir en cantidades significativas dicha azúcar; este problema es producido por la falta de expresión de la enzima lactasa (que rompe la unión del disacárido), que está presente en las células del intestino delgado, en su ausencia o baja presencia la lactosa no es digerida, pasando sin ser absorbida al intestino grueso o colon, siendo fermentada por bacterias saprófitas o comensales presentes normalmente en dicha zona, cambiando la acidez del medio y generando gases como metano e hidrógeno, conduciendo a molestias generales. 


En poblaciones asiáticas y nativas americanas cerca del 80 a 100% es intolerante a la lactosa, la cifra llega a 80% en población negra, en Europa Central ronda el 30 a 50%, mientras que en los países nórdicos la proporción es menor al 10%. En Chile según el Departamento de Gastroenterología de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Católica de Chile, aproximadamente el 60% de la población chilena con apellido hispano es intolerante a la lactosa, cifra que aumenta a un 80% entre la población con ascendencia mapuche. El tolerar la lactosa se supone como una ventaja evolutiva de un esquivo porcentaje de la humanidad, con el propósito de depender de la leche como fuente nutricional. Que existan porcentajes tan altos de intolerancia puede llevar a la duda si es que el porcentaje restante, que sí es tolerante, tiene cien por ciento asimilada la capacidad de digerir la lactosa y si es que tiene la cantidad suficiente de enzima lactasa, logrando posiblemente encaminar el consumo de lácteos a ciertos malestares.

Elvira Yáñez, nutricionista del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, recalca que la leche es un alimento sumamente nutritivo, cuyas proteínas son necesarias para reparar y renovar tejidos, mientras tanto el calcio sirve para mantener huesos firmes y sanos, siendo esencial en el crecimiento óseo de niños y para el mantenimiento de los huesos en la etapa adulta. Otras de las ventajas de la leche, asumidas por nutricionistas y varios expertos y difundidas a la población de forma casi masiva, están relacionadas con vitaminas liposolubles como A, D y E, vitaminas hidrosolubles como las del complejo B, además de aportar hidratos de carbono como la lactosa.


El principal componente de la leche es el agua, pero su presunto interés nutritivo recae en grasas (ácidos grasos saturados y colesterol), proteínas (caseína, lactoalbúminas y lactoglobulinas), hidratos de carbono (lactosa), vitaminas (A, D y B), minerales (fósforo, calcio, zinc y magnesio), la proporción de dichos nutrientes depende de su calidad de leche entera, leche descremada o las diversas variedades que hoy existen en el mercado.

Frente a una crisis en el consumo de lácteos en Chile, la nutricionista recalca: “En el país se consume como promedio, sólo un vaso y medio de leche al día, en circunstancias que el Ministerio de Salud ha establecido que el nivel normal de consumo de leche para una población sana, no debería ser inferior a 234 litros por cabeza al año, es decir, tres vasos de leche diario”. El bajo consumo de lácteos en el ser humano podría traer consecuencias como la disminución de nutrientes necesarios para llegar a ser adultos sanos, afectando el crecimiento, formación y desarrollo de huesos y dientes, mientras que en personas de más edad, puede gatillar el surgimiento de osteoporosis, enfermedad que se recomienda prevenir a través del consumo de alimentos ricos en calcio antes de los 20 años, y manteniendo el consumo por el resto de la vida, disminuyendo el riesgo de perder masa ósea. 

Haciendo hincapié en la recomendación de consumir calcio, también se recomienda realizar actividad física, evitar el tabaco, el alcohol y el exceso de cafeína, que son factores negativos en la absorción y fijación de calcio en los huesos. No se considera que hay una gamma bastante amplia de otros alimentos que son igual o mayormente ricos en calcio, entre los que se encuentran: espinacas, coliflor, brócoli, cebolla, acelga, garbanzos, soja, lentejas, salmón, almejas, pulpo, camarones, huevos y casi todos los frutos secos. En el mundo occidental, en contraste con el mundo oriental, se ha fomentado excesivamente el consumo de leche, relacionándolo directamente con una ingesta imprescindible de calcio que ésta otorga. 


¿Es tan imprescindible el calcio de la leche? El país con mayor ingesta de leche en el mundo es Estados Unidos y aunque suene paradójico para muchos, es el país con mayor proporción de osteoporosis en su población. Esta aparente contradicción, es explicada por algunos médicos de la siguiente forma: al consumir proteína animal, se genera un cambio negativo en la cantidad de calcio en el organismo, teniéndolo prácticamente como un exceso y eliminándolo en grandes cantidades a través de la orina. Otros eruditos en el tema hablan de la carencia de fosfolípidos en los lácteos, los cuales actúan como fijadores de calcio en los sitios del organismo donde se requieran, insisten en que otros alimentos como frutos secos, por ejemplo, contienen cantidades comparables de calcio y sí poseen dichos fijadores; la ausencia de fosfolípidos podría tener relación tanto con un exceso de este elemento en tejidos blandos, como existencia de cálculos renales. 

En 1997 se publicó en el American Journal of Public Health un estudio realizado durante 12 años por profesores de la Universidad de Harvard en Estados Unidos, a 78 mil mujeres entre 34 y 59 años. El trabajo desmiente la tesis de que un mayor consumo de leche u otras fuentes alimenticias de calcio por mujeres adultas, las proteje de fracturas propias de osteoporosis como las de cadera o antebrazo. Otro estudio relacionado con el Proyecto Cornell Oxford-China de Nutrición, Salud y Medio Ambiente iniciado en 1983, demostró que la leche animal desmineraliza a los adultos, es decir, que mujeres que no tomaban leche de vaca y su único alimento eran el arroz, los vegetales, la soja y derivados, no padecían osteoporosis; por el contrario, al dejar tal dieta e introducir la leche de vaca, los niveles de calcio bajaban y aumentaba la incidencia de la patología.

La leche humana posee 45 gramos de lípidos por litro, siendo 55% grasas poliinsaturadas y el 45% restante de saturadas, además de poseer alta cantidad de ácido linoléico, precursor de prostaglandinas y leucotrienos antinflamatorios. Mientras que la leche de vaca, que es la más consumida, posee 70% de acido grasos saturados y 30% de poliinsaturados, que pierden sus propiedades por efecto de la temperatura (entre 40 y 45°C) al ser tratada para el consumo, desnaturalizándose y no puede ser precursor de sustancias antinflamatorias, considerándosele en definitiva como inflamatorio, influyendo en problemas estomacales, estreñimiento, diarrea, erupciones cutáneas, urticaria y malestares respiratorios. La leche también posee 59 tipos distintos de hormonas, como esteroideas, pituitarias, adrenales, sexuales, entre otras; las más significativas están relacionadas con hormonas de crecimiento, cuya acción más la riqueza proteica de la leche de vaca, produce crecimiento rápido de los terneros, pudiendo doblar su peso en poco tiempo. Las hormonas sumadas a varios tóxicos que posee la leche, como insecticidas, metales, plásticos, detergentes, desinfectantes, pesticidas, pus de mastitis, antibióticos y otros fármacos, entre otros, se considerarían como causa de aparición de diversas enfermedades como: artritis reumatoidea, osteoartritis, asma, cataratas, colitis ulcerosa, dolores abdominales, estreñimiento, reacciones alérgicas, sangrado gastrointestinal, hasta cánceres de estómago, mama, testículo y páncreas.

El doctor Jean Seignalet (hematólogo, inmunólogo, biólogo, catedrático de Medicina de la Universidad de Montpellier) denunció en su obra La Alimentación, la 3ª Medicina (2004) que varias patologías y su proliferación están relacionadas con el consumo de cereales domésticos, cocción y refino de alimentos, carencia de vitaminas y minerales, contaminación y la ingesta de leche animal y derivados. El doctor declara: “…el peligro de la falta de calcio es una ilusión. Es cierto que la leche de vaca es rica en calcio, pero una vez en el tubo digestivo humano, la inmensa mayoría del mismo precipita en forma de fosfato de calcio y es expulsado a través de las heces fecales. Sólo una pequeña parte es absorbida…”.

Si bien se han realizado estudios relacionados con los efectos negativos de los lácteos en las personas, estos no han llegado a ser difundidos ni han sido certificados formalmente, lo que puede estar relacionado con: primero, un mecanismo de defensa de las grandes cadenas alimenticias que verían sucumbir su estabilidad económica frente a alguna negativa masiva de la población mundial a seguir consumiendo lácteos y sus derivados, o segundo, puede estar relacionado con que el tema se trata solamente de especulaciones, experimentos o análisis que carecen de seriedad y de profesionales expertos que guíen el asunto, lo que le quita el peso para ser algo más que una creencia alimenticia conocida por la minoría. 

Si hay un punto en el que se debe transar, es en los beneficios de la lactancia materna. En Chile nacen alrededor de 250 mil niños al año, de los cuales sólo el 44% son amamantados durante los primeros seis meses de vida, mientras que el otro 56% de los bebés debe renunciar a este derecho natural debido a la actual legislación que otorga tres meses de post natal. Este tiempo es insuficiente completamente, y esto es defendido por casi todos los especialistas médicos, ya que una buena y prolongada lactancia materna beneficia el desarrollo neuronal del niño, fomentan el apego y el desarrollo neurofisiológico de las emociones. El pediatra neonatólogo del Hospital Clínico de la Universidad de Chile, Hugo Muñoz, indica que “si dependiera de mí y con el conocimiento científico actual, el niño debiera estar con su mamá los primeros dos años de vida, porque durante este tiempo se fomenta el desarrollo de la personalidad del niño. Hasta el momento el país sólo se ha preocupado del amamantamiento desde el punto de vista nutricional, pero se han dejado afuera una serie de otros factores que condicionan la vida emocional del menor en el futuro”.

En definitiva, el ser humano, en su primeras etapas de vida, debiera ser nutrido principalmente a partir de la leche materna, ya que ésta es específica  (pasa lo mismo con las otras especies, ya que la leche de vaca es para el ternero y cumple con los requerimientos nutricionales de éste y no de una forma inter-especie) y cumple con la labor de fomentar el desarrollo físico y emocional. Hay un abismo enorme entre el tiempo de amamantamiento hace miles de años en las antiguas sociedades y el periodo en que se realiza en los tiempos que corren. Asimismo, hay una diferencia sustancial entre la dieta inicial del ser humano en comparación con la dieta actual.


El Homo sapiens es un animal racional, sabe que sabe, es una especie exitosa, algunos consideran que escapó de las leyes de la evolución, su éxito se debe principalmente a un pulgar oponible, que le permitió sobrevivir fabricando herramientas. Tal desarrollo lo llevó a modificar su dieta, sin importar las características naturales de su organismo, a medida que iba descubriendo e inventado nuevas formas para subsistir. Recolector, cazador, pescador… llegó a la agricultura y la ganadería, se volvió sedentario. La alimentación ha influido no sólo de una forma social y medioambiental, sino que también ha modificado aspectos físicos, haciéndolo tolerante a los lácteos después de la lactancia materna por alguna modificación genética; tolerante a la carne, siendo un animal con un tracto digestivo extenso y con dientes inicialmente herbívoros que fueron modificándose hasta llegar a tener un par de colmillos. El cocer los alimentos llevó a generar ciertos cambios químicos en las proteínas y azúcares que los hicieron más nutritivos y deliciosos, lo que facilitaba también la digestión, dejando más calorías para prolongar la vida, pensar y desarrollar el tamaño del cerebro. El color de la piel también ha sido afectado por la comida… ¿por qué los conocidos esquimales son muy morenos siendo que el patrón generalmente haría concluir que cada vez más nórdico más blanca es la persona? La vitamina D, es esencial para el desarrollo de los huesos y la mayoría proviene del Sol, se absorbe por la piel y el resto a través de la comida. El ser humano al migrar a las zonas más alejadas de los trópicos, tornó su piel más clara, lo que le permitía absorber más vitamina D para sobrevivir. Los esquimales, al vivir en una zona con un Sol casi inexistente, deberían tener una piel muy clara para absorber más luz solar, no obstante, el alto consumo de pescado les permite obtener la vitamina por alimentación y no a través de absorción por la piel. 

¿Cuánto más puede influir la alimentación en la calidad de vida? ¿Cuánto más puede modificar el cuerpo humano? ¿Se puede considerar natural el hecho de consumir leche de otro animal? El destino de la alimentación es complicado, porque si bien el ser humano en sus orígenes debía comer para sobrevivir, ahora debe dejar de hacerlo para lograrlo, ya que modificó su dieta a tal punto que gran parte de los alimentos que ingiere no corresponden a lo que su organismo espera digerir, y por más que alguna modificación genética le haya hecho favorable la capacidad de tolerar, su rasgo intrínseco de mamífero placentario primate está muy lejos de mutar completamente… 11 mil años es un tiempo muy pequeño para hablar de una evolución completa. No cabe duda que los lácteos fueron introducidos en la dieta humana, algunos defienden su consumo diciendo que son necesarios, debido a un requerimiento de nutrientes –que debe haber sido creado en algún momento– sustancial en el desarrollo físico, que sin la leche no se tendrán dientes ni huesos firmes; otros dicen que son dañinos, que es antinatural consumirlos, que el ser humano es intolerante a la lactosa por naturaleza, que de verdad no hay que llorar sobre la leche derramada.

Bibliografía.
- Ville, C. 1998. Biología. McGraw-Hill. México. 296 pp.
- Beja-Pereira, A., Bertorelle, G. 2006. The origin of European cattle: Evidence from modern and ancient DNA PNAS. 103 pp.
- Oftedal, O. 2004. The Origin of Lactation as a Water Source for Parchment-Shelled Eggs. Journal of Mammary Gland Biology and Neoplasia 7.

Linkgrafía.
- La Tercera, 02/04/2009. Experta destaca la importancia del consumo de leche en todas las etapas de la vida. http://latercera.com/contenido/729_115772_9.shtml.
- Discovery D Salud, 2010. http://www.dsalud.com.
- Enfermedades del colon e intestino, Derechos Reservados © 2007- 2010. intestino.cl, colonirritable.cl, colitisulcerosa.cl, crohn.cl.
- AnimaNaturalis © 2003- 2011. La leche, ese producto pernicioso para los seres humanos, por José Ramón Llorente. http://www.animanaturalis.org/p/1106.
- Natura Curiosa. Curiosidades sobre el mundo animal y vegetal. 3 de marzo de 2009. http://naturacuriosa.blogspot.com/2009/03/curiosidades-sobre-los-pezones-de-los.html
- ABC.es. 7 de octubre de 2009. Laura Gutman: “Un niño que bebe leche materna será un adulto generoso y altruista”. http://www.abc.es/hemeroteca/historico-07-10-2009/abc/Nacional/laura-gutman-un-ni%C3%B1o-que-bebe-leche-materna-sera-un-adulto-generoso-y-altruista_103449864611.html

miércoles, 7 de julio de 2010

Gata

Nunca quise ser una de esas que enamoran y que son fieles. Mi vida fue muy difícil y estuve tan cercana a la prostitución. Entre tantos encuentros furtivos y sexualmente descontrolados tuve un hijo, un chico totalmente ajeno a mis intereses.

Mi padre fue el primero en abandonarme, luego obligaron a mi señora madre a hacer uso de su libertad de hembra y sólo lanzaron mi tierno cuerpo a orillas de un río.

Me encontraron, me adoptaron, me criaron.

Todos se enamoraban de mis ojos, de mi rostro, de mi modesta forma de asearme, de arrastrarme, de masticar, siempre rechacé tanto amor. Siempre fui ardiente. Una noche de aquellas, huí. ¡Que sexo más hermoso!

No me cuidé, me preñé, parí.

Mi hijo era bien guapo, pero bastante inmaduro. Nunca lo quise ni un poco. Obligada lo amamanté, tal como obligada estuve a cargarlo durante unos meses. Esperé que dejara de ser tan tonto y huí nuevamente. Nunca supe de anticonceptivos.

No me cuidé, me preñé, volví.

Estaba ese gato idiota que me hacía poner los pies en la tierra. Me escapé, quizás moriría por ahí, prefería eso antes que tener más hijos. Nunca lo toleraría, soy demasiado joven y hermosa para perder.

Nunca entendí que él me amaba, nunca comprendí lo que fue ser madre y aunque a usted le suene increíble escucharlo de una dama: encuentro que es algo asqueroso.

Me fui, él me persiguió.

Hay automóviles destinados a acabar con nosotros.

Crucé la calle, él cruzó.